Noticias
ONG Pesca Sustentable firma alianza con Sernapesca y lanza nuevos proyectos de consumo responsable

La ONG Pesca Sustentable y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través del programa “Sello Azul”, firmaron un convenio para cooperación para potenciar la legalidad y sustentabilidad de las capturas de alimentos del mar.
La suscripción del acuerdo se efectuó en Valparaíso y contó con la presencia de la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid; de Rodrigo González, Seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación para la macrozona centro; además de representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.
Gonzalo Araya, director de Enlaces de Mercado de Pesca Sustentable, valoró la alianza: “Es un gran paso para acercar a más personas al consumo responsable de productos del mar. Trabajar junto a Sernapesca y su Sello Azul nos permite ampliar nuestro alcance con información clara y confiable para quienes buscan tomar decisiones de compra más conscientes”.
“Ambos programas tienen enfoques distintos pero complementarios, así que confiamos en que, al sumar esfuerzos, podremos generar un impacto real en las comunidades pesqueras y en la salud de los ecosistemas marinos”, agregó.
Por su parte, la directora de Sernapesca destacó la importancia del Sello Azul en el fomento del consumo responsable de pescados y mariscos.
“Los consumidores y consumidoras cuentan con una gran herramienta, como es el Sello Azul, que les entrega información sobre aquellos locales comerciales, puntos de venta y restaurantes comprometidos con la sustentabilidad y que se abastecen de pescados y mariscos extraídos de manera responsable, cumpliendo con la normativa vigente”, expresó.
“El llamado es a integrarse a este programa, que permite a la ciudadanía identificar con facilidad, a través de un sello foliado, que el establecimiento donde compra o consume productos del mar está comprometido con la sustentabilidad de nuestros recursos”, agregó Soledad Tapia.
Junto con la firma del convenio, se presentaron tres proyectos que se están impulsando en distintos puntos del país para promover la sustentabilidad del pulpo del norte, la jibia y la jaiba marmola.
Miguel Espíndola, director de Conservación Oceánica de Pesca Sustentable, destacó el valor de estas iniciativas, en especial de un proyecto liderado por el Comité de Jaiberos de Ancud.
“Surge desde los mismos pescadores, quienes impulsaron la necesidad de avanzar en la mejora de esta pesquería. Nosotros hemos tenido el honor de acompañarlos en este proceso, brindando apoyo técnico y de gestión”, explicó.
Además, destacó que con estas iniciativas la pesquería de la jaiba marmola pronto se convertirá en la primera pesquería artesanal de América Latina en ingresar al programa de transición al sello azul de MSC (Marine Stewardship Council), lo que abre oportunidades de comercialización certificada en mercados internacionales.
El sello azul de MSC garantiza que los productos del mar proceden de pesquerías que cumplen los estándares internacionales de sostenibilidad.
“Este es un hito que refleja el liderazgo y compromiso de la pesca artesanal chilena con la sostenibilidad”, dijo Espíndola.
Colaboración: Pesca Sustentable