Noticias

Con encuentro online se presentó manual de servicios ecosistémicos para planificadores

Con la participación de más de 150 personas, y de profesionales, académicos y representantes de distintos sectores, se realizó el evento virtual “La naturaleza como aliada”, ocasión en la que se presentó oficialmente el “Manual de Servicios Ecosistémicos para Planificadores”.

Esta herramienta práctica, desarrollada en el marco del proyecto “2050 is now” financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK, Argentina) y el proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad, con el apoyo del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS (SECOS) y Fundación Bariloche, busca integrar los beneficios que provee la naturaleza en la toma de decisiones territoriales y objetivos de desarrollo, promoviendo así un enfoque que valore el rol fundamental de los ecosistemas en el bienestar de las personas.

“Uno de los principales desafíos que tenemos como país es traducir el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos en herramientas concretas para la toma de decisiones. Este manual es un avance en esa dirección, ya que entrega criterios y orientaciones prácticas para que planificadores, tomadores de decisiones y equipos técnicos puedan integrar el valor de la naturaleza en estos procesos, con una mirada territorial y realista”, señaló Víctor Caro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y director del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad.

Durante el evento, se generó un valioso espacio de reflexión en torno al aporte de la naturaleza a la sociedad, con exposiciones a cargo de expertos y expertas en la materia: Laura Nahuelhual, Pedro Laterra, Víctor Caro, Kirian Mischke-Reeds, Amerindia Jaramillo, María José Martínez-Harms y Bárbara Saavedra.

Laura Nahuelhual, investigadora del Instituto Milenio SECOS, académica de la Universidad de Los Lagos, profesional del centro IDEAL, y coautora del manual, explicó cómo se originó el documento: “Este manual surge desde la convicción de que los servicios ecosistémicos no deben quedarse en lo conceptual, sino convertirse en una herramienta útil para quienes toman decisiones en el territorio. Lo que buscamos es apoyar a los equipos técnicos para que puedan incorporar el  la relevancia de servicios y beneficios de los ecosistemas en sus prácticas cotidianas, de manera simple, concreta y contextualizada. No es un documento teórico, sino una guía pensada para actuar”.

El lanzamiento contó con charlas de los autores y un panel de conversación. La grabación de este encuentra está  disponible en el canal de YouTube del proyecto. En tanto, el manual se puede descargar desde https://gefincentivos.mma.gob.cl/documentos/publicaciones/.