Noticias

Comités Técnicos Regionales avanzan y fortalecen las acciones del proyecto GEF ICB

El miércoles 10 de septiembre se realizó la segunda y tercera sesión de los Comités Técnicos Regionales (Valparaíso y Los Ríos) del Proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad en Valparaíso y Valdivia, respectivamente. Estas instancias, junto al Comité Técnico Nacional, cumplen un rol clave en la implementación del proyecto, permitiendo alinear sus acciones con normativas existentes y avanzar hacia la institucionalización de nuevas herramientas de conservación.

En Valparaíso, la jornada se centró en los avances del proceso de elaboración de los reglamentos para los instrumentos económicos establecidos en la Ley para la Naturaleza, el progreso de las experiencias demostrativas en Maitencillo y Ventanas, y la planificación del trabajo para el último trimestre de 2025.

En Los Ríos, por su parte, se revisaron también los avances normativos impulsados por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), así como las experiencias locales que se desarrollan en Mashue y Liquiñe, donde el trabajo junto con comunidades y comités de Agua Potable Rural (APR) busca fortalecer la conservación del bosque nativo y mejorar el acceso al agua, en un enfoque que une biodiversidad y bienestar humano.

 

“Estos comités técnicos permiten que las decisiones se construyan desde el diálogo intersectorial entre diversas instituciones y actores públicos. La gobernanza no es solo una metodología: es la base para que las herramientas de conservación se inserten en la realidad del país y perduren en el tiempo”, destacó Amerindia Jaramillo, coordinadora nacional del Proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad.

De esta forma, los Comités Técnicos Regionales se consolidan como espacios fundamentales de articulación intersectorial, promoviendo soluciones colectivas y planificadas para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de los territorios. Son, a su vez, instancias cuyo objetivo es apoyar y asesorar técnicamente la implementación efectiva del Proyecto GEF ICB en las regiones donde se están desarrollando experiencias demostrativas.

El Proyecto GEF ICB es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés). Su objetivo es mejorar el financiamiento nacional para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a través del diseño, la implementación y optimización de instrumentos económicos y normativos que fortalezcan las finanzas públicas e incentiven la contribución económica del sector privado al mantenimiento y recuperación de los ecosistemas y su biodiversidad.