Experiencias demostrativas
Zona Sur
Región de Los Ríos
Ambiente Terrestre y de aguas continentales
Mashue y Liquiñe
Garantes de conservación:
Mashue, Comuna de La Unión
Es una localidad rural de la comuna de La Unión en el límite suroeste de la región de Los Ríos, en la ribera norte del Río Bueno, al inicio de esta sección de la Cordillera de la Costa. Históricamente la población se ha dedicado a prácticas silvoagropecuarias, principalmente en pequeños predios de agricultura familiar campesina, ubicándose sobre las planicies de una red de microcuencas.

Liquiñe, Comuna de Panguipulli
Es una localidad en la comuna de Panguipulli, ubicada a 68 km al este de la capital comunal y a 12 km del límite con Argentina, por el paso Carirriñe en la región de Los Ríos. Tradicionalmente, esta zona ha estado dedicada a la industria maderera, vinculada principalmente al sector de Neltume. Recientemente, esta actividad ha disminuido para dar paso a otras actividades productivas silvoagropecuarias, turísticas, de oficios relacionados con las artesanías y el comercio local.

Región de Los Lagos
Ambiente Marino - Costero
Chepu y Caleta Huellelhue
Garantes de conservación:
Chepu, Isla de Chiloé
La comunidad de Chepu, ubicada en la comuna de Ancud en la Isla Grande de Chiloé, es conocida por su entorno natural único y la caleta de pescadores que se encuentra en el área. La caleta de pescadores en Chepu participa en la gestión de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), en un esfuerzo por preservar la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal.

Caleta Huellelhue
Caleta Huellelhue es una localidad rural ubicada en la ribera del río del mismo nombre en la comuna de Río Negro y es parte del ACMU Lafken Mapu Lahual. En la desembocadura del río se encuentra una barra que permite las condiciones ecológicas e hidrológicas para el desarrollo de un banco natural de choro zapato (Choromytilus chorus). En los últimos años esta especie ha contado con una veda extractiva como medida para la conservación. El Proyecto busca la definición de un sistema de gobernanza, monitoreo y vigilancia como apoyo para fortalecer un plan de manejo comunitaro que permita la certificación de buenas prácticas en la zona.
