Incentivos Económicos

Incentivos
Económicos

Los Instrumentos Económicos son mecanismos que incentivan cambios en el comportamiento de actores económicos mediante señales financieras o incentivos, sin depender necesariamente de la oferta y demanda en un mercado competitivo. Se utilizan para influir en la asignación y uso eficiente de recursos, promoviendo la conservación, la sostenibilidad o la corrección de externalidades ambientales. A diferencia de los instrumentos de mercado, que requieren un sistema de precios y transacciones para operar, los instrumentos económicos pueden incluir tanto mecanismos de mercado como otros que funcionan fuera de él. Ejemplos incluyen subsidios, incentivos fiscales, retribuciones por servicios ecosistémicos y certificaciones ambientales.

Ley para la Naturaleza

Fue promulgada el 21 de agosto de 2023, tiene por objeto la conservación de la diversidad biológica y la protección del patrimonio natural del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas.

En lo que respecta al proyecto, esta ley proporciona el marco legal necesario para implementar y regular mecanismos que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Específicamente, en relación con los instrumentos para la conservación de ecosistemas, el Artículo 38 se refiere a las Compensaciones de biodiversidad. También la ley establece en su Artículo 51 la creación del Sistema de Certificación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y en el Artículo 52, los Contratos de Retribución por  Servicios Ecosistémicos, que son fundamentales para incentivar prácticas sostenibles y la protección de la biodiversidad.

Retribución por servicios ecosistémicos

Mecanismo voluntario mediante el cual quienes se benefician de los servicios ecosistémicos aportan recursos para su conservación o restauración. Puede incluir contribuciones monetarias o en forma de acciones concretas para mantener la funcionalidad de los ecosistemas.

Certificación de Biodiversidad y SSEE

Es un proceso mediante el cual se evalúa, valida y otorga un reconocimiento a actividades, prácticas o sitios que cumplen con ciertos criterios específicos y contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento o restauración de servicios ecosistémicos. Esta certificación es voluntaria e incluye compromisos específicos de acción o abstención, cuyo incumplimiento resulta en la pérdida del certificado.

Compensaciones por impactos residuales en biodiversidad

Mecanismo normativo que exige a proyectos con impacto ambiental compensar sus efectos mediante acciones de conservación equivalentes o superiores. Su objetivo es evitar la pérdida neta de biodiversidad y garantizar que los impactos negativos sean mitigados con medidas efectivas.

Derecho Real de Conservación

Figura legal que permite a los propietarios de tierras establecer restricciones voluntarias para garantizar la conservación de los ecosistemas en sus predios a largo plazo. Asegura que la protección del ecosistema se mantenga incluso si la propiedad cambia de dueño.