Noticias

Comunidad se vuelca a la conservación: alta participación en concurso por el Manual de Servicios Ecosistémicos para Planificadores

Con el propósito de difundir el Manual de Servicios Ecosistémicos para Planificadores y promover la reflexión en torno a la conservación de la naturaleza, el Proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad realizó un concurso a través de la cuenta de Instagram @gefincentivos.bio. La iniciativa obtuvo una destacada participación de la comunidad, que compartió decenas de mensajes sobre la importancia de resguardar los servicios que brinda la naturaleza.

El certamen consistió en responder la pregunta: ¿Por qué es importante conservar la naturaleza? Entre quienes siguieron la cuenta, comentaron sus reflexiones y compartieron la publicación, se sortearon dos ejemplares impresos del manual, una guía práctica diseñada para apoyar la incorporación de los servicios ecosistémicos en la planificación territorial y el manejo de recursos naturales.

El sorteo se llevó a cabo el viernes 29 de agosto a las 12:00 horas, resultando ganadoras Valeria Bope y Camila Pía Saldías, quienes recibirán en sus hogares un ejemplar del manual. Desde la organización se destacó y agradeció el compromiso expresado por todas las personas participantes, cuyas frases reflejaron el valor que la ciudadanía otorga a la conservación de la biodiversidad y a los beneficios que esta provee para el bienestar humano y del planeta.

Para quienes no resultaron ganadores, el manual —elaborado por los autores Laura Nahuelhual y Pedro Laterra— está disponible en formato digital y puede descargarse de manera gratuita a través del enlace en la biografía del perfil de Instagram de @gefincentivos.bio.

El Proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés). Su objetivo es fortalecer el financiamiento nacional para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos mediante el diseño, implementación y optimización de instrumentos económicos que refuercen las finanzas públicas e incentiven la contribución del sector privado al mantenimiento del capital natural del país.