Noticias

Proyecto GEF Incentivos para conservar apoya participación ciudadana en reglamentos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Hace unas semanas finalizó la consulta ciudadana del anteproyecto de compensaciones de biodiversidad, y el 28 de mayo comenzó este mismo proceso para el reglamento del Sistema de Certificación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.

En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de los procesos participativos y colaboración para la conservación de socioecosistemas, el proyecto GEF “Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad” ha colaborado en los procesos de consulta y participación ciudadana de dos reglamentos fundamentales para la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Estos son: el anteproyecto del reglamento de Compensaciones de Biodiversidad, cuyo proceso de consulta pública finalizó con éxito el 12 de mayo, y el anteproyecto del reglamento del Sistema de Certificación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, cuyo proceso participativo se inició el 28 de mayo y se extenderá hasta el 1 de julio.

“Estos reglamentos son fundamentales para avanzar hacia un modelo de conservación más justo y efectivo. Desde el proyecto hemos aportado generando insumos técnicos y legales a incluir en estos instrumentos  con el fin de que reconozcan los múltiples valores de la biodiversidad y generen incentivos reales para protegerla, con participación de actores diversos desde el inicio”, destaca Amerindia Jaramillo, coordinadora nacional del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad.

El proceso de consulta pública sobre compensaciones de biodiversidad permitió recoger aportes desde distintos sectores de la sociedad civil, empresas y otros actores clave, interesados en asegurar que los impactos residuales sobre ecosistemas sean adecuadamente compensados, a través de acciones de restauración o de preservación de alto estándar. Por su parte, el nuevo reglamento en desarrollo busca diseñar un sistema de certificación de buenas prácticas que promueva el uso sustentable de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos en sectores productivos y fomente proyectos de conservación privada, que permita visibilizar y reconocer formalmente iniciativas que contribuyen a la protección de la biodiversidad desde distintos ámbitos.

Ambos reglamentos se insertan en la puesta en marcha de los instrumentos que regula la ley SBAP y apuntan a consolidar un enfoque de conservación más integral, inclusivo, territorialmente pertinente y capaz de movilizar esfuerzos y nuevos actores para proteger el patrimonio natural del país.

Para participar, los interesados deben ingresar consultas y comentarios al reglamentos del Sistema de Certificación de Biodiversidd y Servicios Ecosistémicos en el siguiente enlace: consultasciudadanas.mma.gob.cl.