Objetivo

Objetivo

Mejorar el financiamiento nacional de la biodiversidad a través del diseño, implementación y optimización de instrumentos económicos que fortalezcan las finanzas públicas y faciliten la contribución económica del sector privado al mantenimiento del capital natural del país.

A través de estos instrumentos, se busca fomentar comportamientos más conscientes y sostenibles para alcanzar objetivos integrales de conservación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, promover el bienestar de las comunidades locales a lo largo del país.


Líneas de acción

El Proyecto “Instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad", conocido como Proyecto IECB, es una iniciativa dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility GEF) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en Chile, PNUD.


Áreas de acción

El Proyecto IECB, busca contribuir a la conservación de la biodiversidad en Chile mediante la implementación y fortalecimiento de instrumentos normativos y de mercado, adaptados a los contextos locales y diseñados para generar incentivos que promuevan la provisión de servicios ecosistémicos en el país.

  • Fortalecer el marco institucional, de gobernanza y de herramientas para la aplicación de instrumentos económicos para conservación y uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (IECB) en ecosistemas terrestres, dulceacuícolas, marino y costeros.
  • Aplicar mecanismos de IECB incluyendo certificaciones de biodiversidad y servicios ecosistémicos, compensaciones por impactos residuales en biodiversidad y retribución por servicios ecosistémicos en proyectos demostrativos
  • Gestionar el conocimiento, aprendizaje, monitoreo y evaluación para la implementación efectiva de IECB, asegurando la pertinencia cultural y la transversalización del enfoque de género.

Gobernanza del proyecto